Cartografía ambiental y social
Este taller es fundamental para que los niños reconozcan la importancia de los territorios y como estos poseen un conjunto de atributos que interactúan con el ambiente.
Aim:
Aprender sobre cartografía básica para el análisis del territorio.
Scope:
Elaborar mapas de sus territorios donde los estudiantes reconocen los principales conflictos y proponen soluciones desde la teoría del desarrollo sustentable.
A través del juego Quyca los estudiantes aprenden sobre el desarrollo sustentable.
![Cartografía ambiental y social](https://static.wixstatic.com/media/4735f65da0d3570c0c0fbd2bca6f7f93.jpg/v1/fill/w_473,h_403,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.jpg)
![Los terrarios nos muestran como las relaciones entre los organismos son importantes para el desarrollo sustentable.](https://static.wixstatic.com/media/fa73e1fba0184a08acec79e97ea0da7c.jpg/v1/fill/w_473,h_549,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Imagen%20de%20WhatsApp%202024-04-11%20a%20las%2009_01_59_4cd24f26.jpg)
Contenido:
Características:
Materials:
Pliegos de cartulina.
Marcadores de colores.
Mapas
Fotos satelitales.
Visores 3D
Videos Realidad Virtual
Juego Quyca
DÍA 1
Reconocimiento y elaboración de un mapa que ilustre las problemáticas del territorio.
DÍA 2
Visualización e identificación de conflictos ambientales en los territorios.
DÍA 3
Visualización de ecosistemas estratégicos en realidad virtual y elaboración de dibujos de sus ecosistema preferido.
DÍA 4
Juego Quyca para reforzar el conocimiento sobre la teoría del desarrollo sustentable